El verano se marcha tras dejarnos temperaturas altas para la época en gran parte del país, especialmente en el Cantábrico y los valles del Ebro y la meseta norte, donde se han alcanzado las diferencias térmicas más grandes en comparación con la media. Tras estos calores de septiembre, el otoño llega este martes, día 22 de septiembre a las 15:31h, con perspectivas de unos termómetros que seguirán bastante elevados y con lluvias que serían menos abundantes de lo normal.
Hasta el momento, lo que tenemos claro es que con el cambio de tiempo tan radical que esperamos para finales de este mes de septiembre, tendremos un ambiente más invernal que veraniego de cara a los días siguientes. Todo ello, acompañado por chubascos y tormentas, y la gran novedad, que serán las nevadas en las cumbres cántabras y en los Pirineos por encima de los 1.400 a 1.500 metros.
Menos lluvias de lo habitual
En cuanto a las precipitaciones, la NOAA indica que serían menos abundantes de lo que tocaría en la mitad este y sur del país, podría caer solo de un 20% a un 40% solo respecto a la media, siendo más normales en el centro y en el noroeste, donde la lluvia marcaría registros similares a la media. No obstante, otros modelos europeos rebajan esta probabilidad, así que se tendrá que ver quien acaba ganando la partida.

Algo más cálido de lo normal
Si nos fijamos en las temperaturas, parece que quedarían ligeramente por encima de la media en el conjunto del centro de la península, manteniéndose normales para la época en las zonas costeras. Por lo tanto, estaríamos hablando de que no debería haber grandes entradas de aire frío del norte de Europa este otoño. Eso no quita de que días puntuales e incluso alguna semana haga mucho frío a partir de finales de octubre.

Contrastes en el resto de Europa
En el conjunto del continente europeo, las lluvias serían más abundantes en muchas zonas atlánticas del norte y centro del continente, mientras que cuanto más al sur más sequía habría. Las temperaturas parece que serán bastante normales en el norte, pero hacia el este del continente haría mucho más calor de lo habitual.