Telegram : +34 639 048 422
E-Mail: info@espana-diario.es
Helena invadió toda la península finalmente este viernes, muy profunda, extensa y bien dibujada en el norte del Cantábrico, con un mínimo de presión de 980 hPa. Un desfile de frentes de lluvias y nevadas han cruzado la península estas últimas horas y este sábado es el turno de la descarga fría polar post-frontal, que se espera intensa en toda la cornisa cantábrica y Pirineos occidentales.
En su desplazamiento hacia el este, se espera que mañana sábado se sitúe sobre golfo de Génova, ya más debilitada, inyectando fuertes rachas de viento en la mitad este del país, donde imperará el tiempo soleado, frío y muy ventoso. Se pueden alcanzar ráfagas de más de 100 km/h en las montañas de Tarragona, Teruel y Castellón.
De esta manera, prevemos nevadas importantes en el extremo norte peninsular, este de Castilla y León y áreas de montaña. Las precipitaciones pueden ser abundantes en las regiones cantábricas, norte de Navarra y Pirineos, lugares que presentan ríos ya muy caudalosos y tierras saturadas de agua. Cuidado con las avenidas.
De forma más débil y dispersa, también se pueden dar en la Rioja, en otros puntos de las mesetas, en las sierras del sudeste peninsular, sistemas Central e Ibérico, Melilla y norte de Canarias. En Baleares, probables chubascos, con posibles tormentas ocasionales. Más al sur y este, los cielos estarán más claros con intervalos de nubes de viento.
Este sábado continuarán descendiendo las cotas de nieve en el tercio norte peninsular, hasta 300/500 m, esperándose que continúen las nevadas en la mitad norte y zonas montañosas del sudeste peninsular. Las mayores acumulaciones se producirán en el extremo norte, esperándose unos 5 cm entre 400 y 600 m y 15-20 cm por encima de 600 m.
El ambiente nocturno será ligeramente más frío pero las máximas bajarán de 4 a 8º en la mitad este y en el norte. Temperaturas de crudo invierno con heladas en el interior de la mitad norte y del tercio este peninsular, más intensas en áreas de montaña.
Se mantiene este sábado el viento huracanado en el norte, mitad este peninsular y Baleares, mientras que el comenzará a remitir, aunque seguirá intenso en Pirineos, valle del Ebro, Ampurdán y Baleares. El fin de semana las rachas superarán probablemente los 100 km/h en Pirineos y el bajo Ebro. Más de 30 provincias del centro y este peninsular están advertidas con avisos naranjas y amarillos por el viento.
Por lo que hace al temporal costero, seguirá en las costas atlánticas y mediterráneas. Este viernes se han alcanzado los 9 metros enfrente la costa de la Muerte, en Galicia. El sábado persistirá el mal estado de la mar en el Cantábrico disminuyendo probablemente al final del día. En el Mediterráneo, las olas alcanzarán los 4 metros en el sur de Baleares.
El anticiclón de las Azores irá ganando terreno por el oeste y se calmará la situación en buena parte del país este domingo. Las nevadas continuarán produciéndose en cotas bajas durante la primera mitad del día, aunque serán mucho más débiles y quedarán restringidas al Cantábrico oriental, Pirineos occidentales y Alto Ebro. El viento seguirá huracanado en la costa mediterránea y Pirineos orientales.
La semana que viene se espera un predominio de las altas presiones y el tiempo estable en la mayor parte del país. No obstante, la llegada de diferentes frentes sobre el extremo norte peninsular, podría provocar algunos episodios de precipitaciones en Galicia, área cantábrica, alto Ebro, norte de Navarra y Pirineos, especialmente el lunes y martes. Las temperaturas se recuperarán y volverá la suavidad en las horas centrales del día.